
Las claraboyas opacas SÍ se homologan. Este artículo tiene como finalidad desmentir un bulo camper bastante extendido. Seguramente hayas leído en foros y webs que las claraboyas opacas no se homologan. Lo cierto es que SI se homologan, y creemos que sabemos el origen de esta confusión. ¡Quédate que te lo contamos todo!
Índice del artículo
ToggleBulo sobre la no homologación de claraboyas opacas
Desde hace tiempo, tanto particulares como talleres que están camperizando furgonetas nos consultan sobre este tema. Y es que, algunos canales han difundido la información errónea de que «si una claraboya es opaca, se considera una rejilla y, por lo tanto, no necesita homologación». Esta afirmación es completamente FALSA.


En la imagen, te enseñamos que es una rejilla y un aireador, y lo que es una claraboya (en este caso es opaca). El hecho de decir que las claraboyas opacas se consideran una rejilla es totalmente falso. Se trata de un bulo camper que puede generar confusión y llevar a errores en el proceso de homologación y en la ITV.
Información general de homologación de las claraboyas
Cualquier claraboya se homologa, tenga el color que tenga y sea del tamaño que sea. El Manual de Reformas de vehículos, indica que las claraboyas se homologan y que las rejillas de ventilación y/o aireadores no se homologan, pero en ningún caso se especifica que una claraboya opaca sea lo mismo que una rejilla. Aunque la función de «aireadores-rejillas» tengan la misma función que las claraboyas, que es la de airear una estancia, en ningún caso se consideran lo mismo.
Una rejilla es un entramado de metal o plástico, mientras que una claraboya es una trampilla con apertura. Se requiere un hueco mayor en la carrocería para su instalación y por consiguiente se debe analizar si afecta o no a la estructura del vehículo.

Por otro lado, debes saber que para homologar una claraboya, tiene que atender a varios requisitos de seguridad y de instalación. Para poder homologar una claraboya, será necesario que:
- Tengan marcado CE.
- Dispongan de contraseña de homologación del tipo 43R-XXXXXXXX grabado en la misma claraboya.
- En algunos casos, si la claraboya está fabricada en plástico y es opaca, no es necesario que tenga esta contraseña de homologación. Pero, si que se tiene que homologar.
- En la instalación de la claraboya, no se puede cortar ninguna viga estructural.
Requisitos de homologación de las claraboyas opacas


Existen algunos modelos de claraboyas fabricados en plástico cuya compuerta es opaca (como mostramos en la imagen). Debes saber que estas claraboyas SÍ deben homologarse, pero, en determinadas circunstancias, es posible hacerlo incluso si no cuentan con una contraseña de homologación del tipo 43R.
No es posible homologar claraboyas opacas sin contraseña de homologación en todas las circunstancias, por lo que, antes de comprarla o instalarla, debes consultarnos primero sobre si será posible su homologación.
¿Cómo homologar una claraboya opaca?
¿Qué documentos necesito para homologar claraboyas opacas?
Para homologar la instalación de claraboyas opacas en tu vehículo camper, serán necesarios varios documentos que tendrás que presentar en la ITV en el momento de homologar:

- INFORME O CERTIFICADO DE LABORATORIO: este documento lo expide un laboratorio acreditado y en el certifica que las reformas realizadas cumplen con la legislación. Este documento se expide al presentar al laboratorio un documento técnico que elabora uno de nuestros ingenieros.
- CERTIFICADO DE TALLER: este documento te lo tiene que hacer y firmar el taller que ha realizado la reforma, este documento es indispensable. Si la reforma la has realizado tú, necesitarás que un taller te firme este documento, si no tienes taller, consúltanos.
Con estos documentos ya puedes acudir a cualquier estación ITV y legalizar la instalación de tu claraboya.
¿Dónde conseguir la documentación para homologar?
Puedes contactar con Homologa tu camper® si necesitas homologar cualquier reforma en tu camper o autocaravana. Garantizamos pasar la ITV de homologación y homologamos online en todo el territorio nacional.
Homologa tu camper sin problemas, ofrecemos un proceso sencillo y rápido, con plazos insuperables.
¿Qué información tienes que aportarnos para poder homologar?
Una vez tengas debidamente instalada la claraboya opaca en tu vehículo, para que podamos preparar la documentación necesaria para homologar, necesitaremos que nos envíes:
- Fotos de la ficha técnica y permiso de circulación del vehículo reformado por todas sus caras y que sean legibles.
- Fotografías del exterior del vehículo por los cuatro lados. Y también fotografías del interior del vehículo.
- Fotografías del techo del vehículo, donde se vean de forma nítida las claraboyas instaladas en la furgoneta o autocaravana.
- Marca y modelo de la claraboya opaca.
- Foto de la contraseña de homologación (en caso de ser necesario que la tenga).
- Foto de la claraboya instalada.
- Descripción de los elementos de fijación empleados.
- Nueva altura del vehículo. Para ver cómo debes medir, te dejamos esta guía. Pincha aquí.
Nota: En ningún caso solicitaremos facturas de compra ni de instalación de las claraboyas. Ten en cuenta que es posible que necesitemos alguna información adicional.

¿Cuánto cuesta homologar una claraboya opaca?
Al calcular el coste de homologar una o varias claraboyas opacas en tu camper, es importante considerar los siguientes gastos:
- Documentación necesaria para homologar.
- Las tasas de la ITV para pasar la homologación.
En Homologa tu camper®, nos encargamos de gestionar toda la documentación necesaria para que homologar tus claraboyas sea un proceso sencillo y sin complicaciones. Además, su coste es significativamente más asequible que homologar una reforma de vivienda completa. Pídenos presupuesto sin compromiso.
¿Qué pasa si no homologo?

No es legal circular con instalaciones y elementos sin legalizar, por tanto, en el caso que lo hagas, te expones a multas, a no pasar la ITV, y además a que el seguro de tu vehículo NO te cubra en caso de accidente (seas culpable o no). Como furgoneteros que somos, en Homologa tu camper®, te aconsejamos que legalices siempre todas tus reformas camper, para viajar siempre con la máxima seguridad.
Conclusión
Instalar una claraboya opaca siempre es una muy buena opción. Te ofrece mucha ventilación e iluminación, y creemos que es un imprescindible para evitar problemas de condensación y de moho en tu vehículo. Recuerda que es una reforma que requiere de homologación, y que si homologas con nosotros, te prometemos un trámite sencillo y sin complicaciones.